
Marketing sin cookies: una revolución a las campañas en el mundo físico
Una nueva herramienta permite rastrear el impacto real de la publicidad digital en tiendas físicas, sin recurrir al uso de cookies.

Durante años, evaluar si una campaña digital realmente generaba visitas a tiendas físicas fue una tarea compleja para los profesionales del marketing. Sin embargo, los avances tecnológicos actuales están cambiando este escenario, al permitir un seguimiento más preciso del comportamiento del consumidor, incluyendo cuánto tiempo pasa en los establecimientos y cómo responde a los estímulos publicitarios.
En México, la llegada de APPcelerate representa un hito para el sector publicitario. Esta solución tecnológica prescinde del uso de cookies y se enfoca en medir con exactitud cuántos clientes son atraídos por las campañas digitales hasta los puntos de venta físicos. Con una metodología conocida como Drive to Store, la plataforma utiliza datos catastrales certificados para asegurar una localización precisa del visitante.
La herramienta no solo ha demostrado ser eficiente, sino también rentable: según la compañía, su implementación ha incrementado en un 16.8% la afluencia a tiendas físicas y ha generado un retorno de inversión de 2,3 por cada visitante. Estas cifras reflejan un cambio importante en la manera de evaluar la efectividad de las campañas digitales, permitiendo decisiones mejor informadas.
“Nuestra tecnología permite a las marcas y agencias conectar con sus audiencias de manera más precisa y efectiva sin depender de cookies, optimizando la segmentación al integrar datos de comportamiento físico y geográfico”, subraya Antonio Álvarez, director general de APPcelerate. Esta precisión, aseguran, es clave para diferenciar entre un cliente real y alguien que solo pasó cerca del comercio.
Además de su utilidad para medir resultados, APPcelerate potencia estrategias publicitarias integrales, desde el posicionamiento de marca hasta la conversión. En un entorno donde más del 50% de la inversión publicitaria en México se dirige a medios digitales, esta propuesta se alinea con las nuevas prioridades del sector: segmentación avanzada, compras programáticas y ubicación geográfica más refinada.
Lee el artículo completo dando clic aquí.
