![La venta de juguetes en España busca alcanzar los 221 euros por niño en 2024 La venta de juguetes en España busca alcanzar los 221 euros por niño en 2024](https://proimagenes.grupothepublic.com/thumb/366x215_17343576745879e8ee55.jpg)
Un diciembre lleno de regalos: ¿cómo gastan los mexicanos en Navidad?
El aguinaldo se convierte en el principal aliado para festejar las fiestas decembrinas, con un gasto promedio de 5,522 pesos en regalos.
![Un diciembre lleno de regalos: ¿cómo gastan los mexicanos en Navidad? Un diciembre lleno de regalos: ¿cómo gastan los mexicanos en Navidad?](https://proimagenes.grupothepublic.com/thumb/1200x706_1734524766522573b0f37.jpg)
Con la llegada de diciembre, los mexicanos ya se preparan para celebrar la Navidad y el Año Nuevo, fiestas que destacan por sus emotivas reuniones familiares y banquetes tradicionales. Según un estudio realizado por la agencia de investigación de mercados Kantar, el 87% de los mexicanos celebra las fiestas decembrinas, y este año planean dar 31 regalos en promedio, cuatro más que el año pasado.
El aguinaldo jugará un papel clave en las compras navideñas, ya que el 73% de los mexicanos planea destinarlo a regalos. Además, el 61% usará parte de este ingreso para cubrir los gastos de las cenas del 24 y el 31 de diciembre. En contraste, un 35% lo empleará para liquidar deudas y un 26% optará por ahorrarlo.
Los regalos favoritos incluyen ropa y calzado (64%), juguetes (49%), perfumes (40%) y accesorios (40%). Otros obsequios populares son chocolates, vinos, libros y hasta consolas de videojuegos, aunque solo el 9% planea regalar electrónicos grandes.
La mayoría de los mexicanos festejará tanto Navidad (57%) como Año Nuevo (45%) en casa. Sin embargo, un 34% pasará el 24 de diciembre en la casa de familiares o amigos, y el 39% planea recibir el 2025 junto a ellos. Apenas un 10% hará un viaje para recibir el año nuevo, mientras que solo el 3% cenará en un restaurante el 24 de diciembre.
Al momento de comprar los regalos, las redes sociales se han convertido en una herramienta clave, con el 51% de los consumidores usándolas para encontrar opciones. Además, un 49% visita páginas web de marcas, mientras que el 33% se basa en recomendaciones de amigos y el 32% confía en vendedores de tiendas físicas.
En cuanto a los lugares de compra, los supermercados (53%) y las tiendas departamentales (44%) encabezan la lista, seguidos de tiendas especializadas en electrónicos y ropa deportiva (45%). Las marcas preferidas para las compras físicas incluyen Coppel, Walmart, Liverpool y Bodega Aurrerá, mientras que en el comercio electrónico destacan Amazon (75%) y Mercado Libre (68%).
Aunque los consumidores no siempre asocian sus compras con el espíritu navideño, marcas como Liverpool, Coca-Cola y Amazon son percibidas como las más emblemáticas en estas fechas. En términos de pago, el efectivo sigue siendo el favorito (35%), seguido por las tarjetas de débito (28%) y las tarjetas de crédito (20%).
Este 2024, los mexicanos buscan disfrutar de las fiestas con un enfoque más consciente en el uso de sus recursos. Aunque los regalos y las cenas continúan siendo prioritarios, también hay una mayor intención de ahorrar y saldar deudas. La Navidad no solo es una época de obsequios, sino también de reflexión y convivencia, donde la planeación financiera desempeña un papel cada vez más relevante.
![La venta de juguetes en España busca alcanzar los 221 euros por niño en 2024 La venta de juguetes en España busca alcanzar los 221 euros por niño en 2024](https://proimagenes.grupothepublic.com/thumb/366x215_17343576745879e8ee55.jpg)