estado de est_banners_cuerpo 0 tipo de banner 1
whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 9
Lobe Mark
Campaña Rise
Campaña Rise
Campaña Rise

Las siete tendencias que marcarán el influencer marketing en 2025

El influencer marketing se perfila como una herramienta fundamental para las marcas que buscan conectarse de manera efectiva con sus audiencias

Las siete tendencias que marcarán el  influencer marketing en 2025
Las siete tendencias que marcarán el influencer marketing en 2025

El influencer marketing continúa transformando la forma en que las marcas se conectan con sus audiencias. Para 2025, las tendencias apuntan hacia una mayor sofisticación en las estrategias de colaboración, con un enfoque especial en la autenticidad, la tecnología y la personalización.


De acuerdo con Statista, el mercado global de influencer marketing alcanzó un valor de USD 16.4 mil millones en 2022, con una proyección de crecimiento anual compuesto del 33.4% hasta 2028. Este crecimiento refleja el potencial rentable de esta estrategia, especialmente para las empresas que implementan un enfoque bien estructurado. Sin embargo, el éxito de estas campañas radica en una implementación estratégica que considere factores como la selección adecuada de perfiles y la medición precisa del retorno de la inversión. 


Para Paola Ascue, directora de Altavoz Comunicaciones, el influencer marketing está en una evolución constante, por lo que, las marcas ya no pueden limitarse a colaboraciones superficiales; ahora deben apostar por estrategias que generen conexiones reales y sostenibles con sus audiencias.
 

En ese sentido, compartimos las principales tendencias que están transformando la forma en que las marcas colaboran con los creadores de contenido:

  1. Micro y nano influencers. Las marcas están descubriendo el poder de audiencias más pequeñas, pero altamente comprometidas, lo que permite mensajes más auténticos y cercanos. Por ejemplo, una marca ecológica puede colaborar con nano influencers especializados en sostenibilidad para conectar con un público apasionado.
  2. Contenido generado por el usuario (UGC). Los consumidores se convierten en creadores de contenido, fortaleciendo la relación con las empresas. Campañas que incentivan a los usuarios a compartir fotos o historias, como desafíos en redes, aumentan el alcance orgánico y la confianza en la marca.
  3. Integración con tecnologías emergentes. Inteligencia artificial y metaverso impulsan la personalización y creatividad en las campañas. Los influencers podrán crear experiencias inmersivas para sus seguidores, mientras la IA permite generar contenido más segmentado.
  4. Storytelling auténtico y valores compartidos. Las marcas buscan conexiones más profundas a través de historias que resuenen con las audiencias. Un ejemplo sería un influencer compartiendo una experiencia personal relacionada con una marca solidaria, creando identificación con su comunidad.
  5. Campañas multiplataforma. Diversificar en plataformas como TikTok y video corto es clave para alcanzar audiencias más amplias. Una campaña puede incluir contenido en TikTok, Instagram y YouTube, maximizando el alcance en diferentes formatos.
  6. Medición basada en datos. Herramientas avanzadas permiten evaluar el ROI (retorno de inversión) de las campañas, analizando métricas como tasa de interacción y conversiones. Plataformas como CreatorIQ ofrecen información detallada para optimizar las estrategias en tiempo real.
  7. Creadores como socios estratégicos. Las empresas establecen relaciones a largo plazo con influencers, creando colaboraciones más auténticas. Un influencer gastronómico, por ejemplo, puede ser embajador de una marca durante todo el año, fortaleciendo la conexión con su audiencia.

"Hoy, más que nunca, las marcas deben adaptarse a estas tendencias para seguir siendo relevantes. Aquellas que prioricen la autenticidad y la personalización en sus estrategias de influencer marketing no solo lograrán una mayor conexión con su audiencia, sino que también se posicionarán como referentes en su sector”, afirma Ascue.


Sin duda, el influencer marketing en este 2025 se caracterizará por una mayor sofisticación y personalización. Las marcas que comprendan y aprovechen estas tendencias lograrán construir relaciones más sólidas con sus consumidores y alcanzar resultados comerciales significativos.


Sobre Altavoz Comunicaciones


Altavoz Comunicaciones es una agencia con más de 10 años de experiencia en estrategias de comunicación, relaciones públicas y marketing digital. Con un equipo altamente capacitado con presencia en Perú, México, Colombia y España, ofrece soluciones personalizadas para empresas locales e internacionales, adaptándose a sus necesidades específicas y garantizando resultados que impulsan su crecimiento en diversos sectores.