estado de est_banners_cuerpo 0 tipo de banner 1
whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 16
Lobe Mark
Campaña Rise
Campaña Rise
Campaña Rise

El FOOH está redefiniendo la publicidad exterior

El fake out of Home (FOOH) usa CGI para crear campañas digitales impactantes, simulando anuncios reales que se viralizan en redes y posicionan a las marcas globalmente.

El FOOH está redefiniendo la publicidad exterior
El FOOH está redefiniendo la publicidad exterior

En la era digital, las marcas buscan formas innovadoras de captar la atención del público, y una de las más recientes es el FOOH (Fake Out of Home). Esta técnica utiliza imágenes generadas por computadora para simular anuncios espectaculares en espacios públicos, sin que estos existan físicamente. Lejos de ser una simple animación, se trata de una estrategia que mezcla realismo, creatividad y narrativa, diseñada para viralizarse en redes sociales y captar audiencias en cualquier parte del mundo.

Un ejemplo reciente es la campaña de Babaria, que aprovechó una intervención callejera en su lona publicitaria por parte de KFC y Fiesta para responder con ingenio. En lugar de eliminar el contenido o reaccionar negativamente, la marca española de skincare simuló digitalmente cómo sus productos “limpiaban” los trazos añadidos, reforzando la efectividad de su fórmula bajo su lema “Descaradamente Effective”. Esta campaña no solo fortaleció su identidad de marca atrevida, sino que también demostró cómo una situación inesperada puede convertirse en una victoria creativa.

Otro caso que dio la vuelta al mundo fue el de Maybelline, que utilizó FOOH para promocionar su rímel Sky High con escenas que parecían reales: un vagón del metro en Nueva York siendo maquillado por un cepillo gigante o un autobús en Londres con pestañas postizas peinadas en movimiento. Las imágenes fueron diseñadas con CGI, pero causaron tanta sorpresa y entusiasmo que muchos pensaron que eran intervenciones físicas. Esta acción no solo mostró el producto de manera espectacular, sino que también generó millones de interacciones en redes sociales y aumentó la recordación de marca.

Más allá del efecto visual, el FOOH representa una oportunidad estratégica para las marcas. Es significativamente más económico que las campañas exteriores tradicionales, no requiere permisos urbanos, y puede ser adaptado a múltiples formatos para campañas globales. Además, ofrece una libertad creativa casi ilimitada, lo que permite a los equipos de marketing experimentar con escenarios, movimientos y dimensiones imposibles en la vida real.

En un panorama donde la atención del consumidor es cada vez más difícil de captar, el FOOH se está posicionando como una herramienta indispensable. Su éxito radica en su capacidad para generar conversación, sorprender al espectador y, sobre todo, adaptarse a los hábitos digitales de consumo de contenido. Al fusionar creatividad, tecnología y estrategia, esta técnica está redefiniendo la forma en que las marcas se conectan con las audiencias.